Diríase que decir la verdad es fácil, realmente lo es, no hay que pensar si no preocupa el impacto que produce en la sociedad, acostumbrada a la mentira, a las falsas deidades, a las falsas creencias, tanto en lo personal como en lo social, diriase entonces, que mentir es parte de convivir, y que decir la verdad es como una forma de contradecir todo aquello.
Veamos una cosa, ¿que es la verdad? eso para empezar, ¿quien es capaz de poseer tan divina caracteristica de conocer todo? realmente nadie, claro, entonces realmente cuando se habla de decir la verdad no quiere decir que se diga lo que pueda ser, algo que "siente cátedra" sobre todo lo demás...
Decir la verdad, quiere decir, que es mostrar algo que nadie o pocos conocen, es mostrar un conocimiento de algo que puede ser deducido por evidencias, intercalando una serie de observaciones hasta desarrollar una teoría para dar explicación, y entonces, cuando se observa que la teoría encaja con la realidad, es entonces cuando se saca una idea clara de lo que sucede, es en ese momento que se posee de un conocimiento superior sobre en lo que la realidad acontece...
Pero entonces, guardar esa idea, fundamentada en el conocimiento de la realidad, es guardar esa verdad y no mostrarla, ¿quien sabe de ese conocimiento? quien lo oculta, ¿es sensato y necesario guardar ese conocimiento? puede ser, es muy relativo, tanto a lo personal como lo social, puede que el contexto no sea adecuado para encajar la adquisición de percibir esas ideas, como se diria de otra forma, "el mundo no está preparado para estas ideas tan avanzadas".
¿Quien no conoce esa situación en la que guardar una verdad a un amigo pueda ser lo mas adecuado por no herir sus sentimientos? por miedo a perder su amistad, o por empatia a no crear depresión, en general por una falta de entendimiento de la realidad que sin embargo, otros conocen mejor.
Puede ser que exista la necesidad de decir la verdad, aun siendo conocedor que causaría un trauma, un impacto que causa reacción negativa inmediata hacía quien muestra la verdad, en general suele ser así, sobre todo en una sociedad que no quiere cambios en las realidades que tiene tan asumidas conocerlas tan bien...
Pero sin embargo, una cosa es bien cierta, que de un modo u otro, por escrito, en obras cientificas, artisticas, independientemente de la difusión que se le dé, independientemente de a cuantas personas les afecte conocer esa verdad, finalmente se da a conocer y causa el impacto y genera el cambio...
Otra cosa bien cierta, es que si se reserva a no decir la verdad, acaba en el silencio y mucho más tiempo puede pasar hasta que otros la descubren, si sucede, quien sabe?.
Decir la verdad tiene un precio, tanto en lo personal como lo social, el precio de la amistad, el precio del status social, sólo dependerá de ser valorado por la cantidad y la calidad de las mentes humanas preparadas para un cambio radical en sus vidas. casi siempre, si se es consciente de ello, del impacto que pueda producir esa verdad, suele ser dedicado a dar a conocer en el momento preciso que pueda ser necesario... a veces días, horas, meses, años, siglos... hay que leer amigos... hay que conocer a las personas... sepan que secretos desconocemos que puedan realmente cambiar enteramente nuestras vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu opinión...