sábado, 31 de mayo de 2014

internet

Hay una creciente moda de, ante la impotencia de ver que no hay cambios positivos para la mayoría de la clase obrera, más bien todo lo contrario, en criticar a aquellos que protestan por internet, algo así como que, estamos demasiado tiempo por internet diciendo cosas y que debieramos estar más en la calle, seguro que de un modo u otro cualquiera hemos leido esto... curiosamente, antes de profundizar sobre ese argumento, cabe notar que quienes realizan esas criticas lo hacen en general por el mismo medio que precisamente critican.

Es cierto que se han monopolizado plataformas de opinion llamados redes sociales, las más particularmente conocidas son twitter y facebook, pero hay muchos otros lugares, dependiendo del momento y del lugar en que cada cual comparte sus noticias, sus opiniones, etc...

En primer lugar, sobre esos medios privados, los que somos anticapitalistas, revolucionarios, etc... que somos muchos, somos criticados por precisamente eso, emplear esos medios que estan gestionados con un mismo fin que cualquier empresario capitalista, de obtener ganancia a costa del trabajo de los demás... no vamos ahora a desglosar el mecanismo que hace que obtengan las ganancias de ese modo, resumamos con que hay mucha publicidad de por medio con convenios de todo tipo con las empresas que controlan esas redes sociales. Para aquellos que conocemos más el panorama en internet se no es conocido plataformas similares que son gestionadas sin animo de lucro gestionadas por colectivos organizados para cubrir esa necesidad social como obligación moral, deber y responsabilidad, algo así como redes sociales socializadas, que a su misma vez no están siendo popularizadas y usadas como esas otras redes privadas.

Claro, ese argumento parece coger peso en cuanto a criticar nuestro uso en internet, en llevarnos a la contradiccion de que precisamente criticamos esa forma de gestion privada para interes personal, por obtener ganancia sobre necesidades sociales como es el compartir informaciones y opiniones, cuando existen alternativas de uso de plataformas de opinion o redes sociales totalmente publicas sin ningun interes privado por obtener ganancia en esa necesidad social.

Al mismo tiempo, con eso, como he mencionado al principio, se critica el hecho de ocupar un importante espacio con el tiempo que conlleva hacerlo, por elaborar toda clase de opiniones por escrito por internet en lugar de dedicar mas tiempo a los problemas de la calle... algo asi como "menos hablar y mas luchar".

Bien, creo haber expuesto el asunto correctamente, con una base que justifica los argumentos que se popularizan mucho en la izquierda, ahora veamos esto partiendo de una premisa, la necesidad de comunicarse para trasladar nuestras ideas.

Todos partimos de esa premisa, desde el comienzo en que aprendemos a comunicarnos con el habla, en cuanto hacemos uso de nuestros sentidos para entrometernos en lo que nos rodea, que al mismo tiempo de manera consciente o no tambien nos influye, pues no somos de piedra, tenemos cerebro y lo usamos, en función de lo que aprendemos, el uso del lenguaje fue para la humanidad algo revolucionario, sirvió para transmitir conocimientos cambiando y evolucionando nuestra especie, no creo que haya que explicar mucho porque es así.

La distancia, el tiempo en que se tarda en recorrer una informacion u otra, la cantidad de gente que percibe la palabra de unos y otros, la mecanica que facilita recibir mas o menos informacion es determinante para que cada persona, y colectivos sociales dispongan de un conocimiento u otro de las diversas interpretaciones de la realidad que nos rodea.... cuan mas se conoce las propiedades de una realidad mas se sabe de ella, evidentemente.

Es por ello que, los libros, escribirlos y leerlos son muy importantes, la imprenta hizo que eso se popularizara mas, hasta el punto que mas gente leia, mas gente escribia, la television, el cine, el teatro, aunque son formas de comunicacion diferentes en su forma tambien son mecanismos que van con un mismo fin... no solo es la escritura, ya dependiendo de la cantidad de informacion que se transmita y de la habilidad de hacerlo mas entendible para la mayoria es lo que determina la influencia en las ideas de los humanos.

Por ello, en el siglo XX, la television fue sin duda el medio que ocupó con creces el espacio de la batalla de las ideas, quien controlase la television tenia la capacidad de enviar imagenes y palabras de una manera eficaz a un gran numero de gente... claro es, que tuvo que difundirse el uso de la tele, comenzando por cines y demas... pero bueno... desde que existe a que se populariza su uso es algo que nos lo saltaremos, tuvo su desarrollo y alcanzó el auge en poco tiempo, hablo de a partir de ese momento... la radio previamente fue la mas popular, y aun tiene influencia pero ya no tanto, se compagina a la television si acaso.

Parecia que todo tenia que ser dependiendo de quien quienes controlaran la television para exponer las ideas, pudiendo de ese modo ocultar y mostrar lo que se quisiera dar a conocer, coartando de ese modo la posibilidad de tener opiniones diferentes que las que tenian los dueños de esos medios... cierto es que habian casos de canales que procuraban cumplir con la exigencia de conocer muchos temas y ser mas fidedignos en dar a conocer mas realidades, dando mas debate, pero como bien sabemos quienes vivimos esa epoca, quien tenia los mayores recursos y mas acceso a comunicar en television pues tenia y tiene un gran poder de comunicacion... haciendo pequeñito a los demas.. esas cosas no son asi en todos los lugares, allá donde esos medios son mas controlados por el pueblo y no por grupos pequeños y adinerados pues cambiaban el panorama de forma radical...

Que se hacia en ese momento? me refiero, por parte de quienes no compartimos el interes de clase de aquellos que controlan esos medios, como incluso ahora, pues es intentar ocupar esos espacios posibles, conocer y comprender lo que argumentan en sus canales, no porque nos guste, sino porque realmente es necesario saber que informacion reciben millones de personas para poder conocer todos esas versiones que debemos saber rebatir... claro... no podemos estar toda la vida viendo la tele.. tenemos que exponer nuestras ideas... si fuera que pudieramos participar mas en la tele y exponer alli nuestras ideas pues seguramente mas nos organizariamos en hacerlo... tambien se critica eso... pero siendo realistas hay que saber aprovechar esos recursos tan importantes... no es lo mismo hacer llegar nuestras ideas a cientos de personas que a millones, asi de claro... lo que pasa es que muchos de los que critican eso suelen criticar a todo aquel que sale en la tele como si fueran servidores del sistema que defiende los intereses de la burguesia, siendo asi todo lo que sale en la tele es malo y punto... un craso error.. pues el problema no es el medio sino quien lo emplea y como lo gestiona, bajo que interés... por llevar esa forma de pensamiento al absurdo, terminaré diciendo que si por escuchar hablar diciendo sandeces a ciertos politicos tuvieramos que callarnos porque hablar es comportarse como el enemigo publico pues apaga y vamonos.

Internet es un gran avance en los medios de comunicacion, desde hace ya bastantes años que existe, pero como la television, no se hizo muy popular hasta en el siglo XXI, habiendo superado su audiencia a un nivel internacional de manera impresionante, practicamente la informacion donde mas se fluye es por ahi... ¿que importancia han cogido las redes sociales ahora? pues que permiten difundir no solo noticias, sino toda clase de informacion de manera bidireccional... es decir, a diferencia de los medios de comunicacion tradicionales... que sirven a dar una informacion filtrada sin dar tiempo a que nadie lo cuestione publicamente, este medio si lo permite... haciendo que el debate salga casi fuera de control de quienes emiten las noticias.

Se ha desarrollado un gran cumulo de formas para transmitir informacion, pero las redes han sabido recoger y ordenar de manera que se adapta al entendimiento de muchos internautas, haciendo que su uso se popularice de forma escandalosa... es verdad que se dice muchas cosas que poco importan, otras veces pues hay muchos bulos, pero tambien, se desarrolla el modo en comunicarse entre millones de personas como si todos estuvieramos al lado de uno del otro... es "el boca a boca" mas grande y desarrollado de la historia de la humanidad... es lo mas de la comunicacion desde que existe el habla y el uso del lenguaje...

Asi que... quien critica el uso de estos medios y nos lleve a ridiculizarnos por usarlo, como si nos evadieramos de la realidad... deberia pensar primero en que modo lo dice y que alternativas mejores tiene de comunicacion tiene... pues no hay mejor forma de divulgar muchas mas ideas y de forma mas rapida que no sea por este medio... es cierto que pueden existir casos de estar siempre pegado al ordenador sin conocer otra cosa que no sea lo que se emita en ese aparato... pero son casos probablemente muy concretos... hay quien no para de escribir y leer libros sin atender a realidad, y hay quien no para de hablar y hablar en lugar de moverse un poco... pero por lo general y es lo que importa es aprovechar estos medios y exponer el mayor numero de ideas posible para expandir la informacion sobre lo que se acontece a nuestro alrededor...

Si se dice de estar en la calle, hay que estar en la calle, y eso se hace, no hay que ser tan dramático, se hace

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu opinión...